12 de enero de 2016
NOTA PUBLICADA EN EL SEMANARIO EL DIARIO DE TANDIL DEL SÁBADO 9 DE ENERO DE 2016 (Por Brando Bruni) Ya lo hemos dicho más de una vez desde estas páginas: Logan es uno de lo referentes máximos del Hip Hop local, sobre todo si hablamos de la parte del rap. Hace tiempo que se fue de la ciudad, instalándose en Quilmes, pero cada tanto se pega una vuelta por los pagos para mostrarnos lo que está va haciendo. Esta vez trae bajo el brazo su flamante disco Infinito, el cual estará presentando esta tarde en Sicilia, en un evento que pinta espectacular. Pero eso lo vamos a dejar para más adelante, mientras tanto, Gonzalo (como ya casi nadie lo llama) repasó junto a ElDiariodeTandil su actualidad. INFINITO COMO EL UNIVERSO Estuve tocando este año con un chico de Bariloche y otro de Wilde. Armamos un sello que se llama Sonido Picante, estuvimos todo el año trabajando en conjunto, tocamos en Tecnolopolis y en muchos centros culturales por La Plata y Quilmes, comienza repasando Logan en la redacción de El Diario, y va agregando que es la forma que vimos con el equipo de trabajo para subir el siguiente escalón. Siempre hay idas y venidas, pero tener el disco en la mano fue todo un proceso. Por momentos decía que sonaba re bien y en otros no tanto. El hecho de hacer te lleva a aprender. Desde bastante tiempo antes que Infinito, tal el nombre de su tercera producción, tenga formato físico, se notaba que Logan estaba laburando de otra manera, que la cosa avanzaba y muy bien. Es que este es el primer disco que produjo íntegramente él mismo. Si bien hay músicos invitados, está todo grabado en Sonido Picante. Y a su vez, tiene un concepto que es la infinitud de los seres. Por eso, tiene la introducción que es Sólido, después el tema intermedio es Líquido y cierra Gaseoso, son como los tres estados, va explicando mientra señala la contratapa del CD. Además, de sus palabras se deduce la catarsis y el quiebre a partir de esto. Había un montón de cosas que quería decir y están en el disco. Ahora si quiero hacer una canción que sea bailable, Mové el totó, lo voy a poder hacer tranquilamente porque acá ya estuve diciendo un montón de cosas que tenía guardadas. Quería llegar a un nivel de autocrítica, de profundidad, de cuestionarse uno mismo. Hay un tema que se llama Hasta los 15, donde cuento mi historia desde que nací, hasta mis 15 años y hay cosas que para mi son re fuertes, como el asma, caí en la cuenta que eso está en la mente. Al principio no podía hacer un tema entero, después el asma desapareció, va disparando Logan casi a la velocidad con la que rapea. Continuando con el repaso de lo que viene haciendo, afirma que últimamente las mejores fechas fueron la edición anterior de Guerreros del Asfalto, que hicimos en el Centro Cultural Pampero (Estación Bernal, Quilmes). Es un lugar que siempre estuvo a cinco cuadras de mi casa y recién me enteré hace un año. En El Pampero siempre un colectivo de artistas (malabaristas, teatreros, etc), gente grosa que trabaja ahí. Se reúnen dos veces por semana para analizar si vale la pena que alguien actúe allí. Estuvimos en las reuniones, formamos parte, viendo el valor de ese espacio como contracultural. Pero Logan no cierra el juego solo en el under y aprovecha las oportunidades: también fuimos y tocamos en Tecnopolis, porque si tenemos la oportunidad y decimos que no, va a ir otro. Está bueno aprovecharlo en el momento, como parte de una construcción que viene de antes y va a seguir después. Si en ese momento se pudo tocar ahí, habrá servido para que el público que estuvo presente vea el show, y seguiremos tocando en otros lados. TANDIL Y ARGENTINA RAPEAN Comentando estos pasos que hace por Tandil, ve como creció la movida hiphopera en las sierras, pero aclara que si bien hay mucha gente que está de paso, está bueno identificar a los actores claves, sea dentro de los grafiteros, los que bailan o los que rapean. La expectativa es buena, dice antes de tocar pero reconoce que a veces voy por el centro, veo el común de la gente y se que a quien apunto no es al 100% de la sociedad. Más allá de lo que pasa por estos pagos, dice que en todos los lugares que recorrí hay gente copada que valora lo artístico más allá del hitazo del verano. En Uruguay me sorprendió la movida de allá, no hay tanta competencia y las bandas trabajan más en conjunto. Acá se agarran con el cuchillo de carnicero. Hace poco fui a una muestra de rock nacional y en una foto se veía al Flaco Spinetta, León Gieco, Charly y Calamaro, comiéndose un asado. Eso en el rap no pasa todavía. Hablando sobre que referentes existen a nivel nacional, menciona a Sara Hebe, pero analizando el ambiente considera que muchos llegan a un punto y solo quieren ser under. Yo intento hacer algo íntimamente profundo, pero también puedo hacer una canción bailable, porque estoy en mi derecho y tengo ganas. Ese equilibrio es lo que falta. Los Redondos tienen La Bestia Pop y a su vez tienen Oktubre, hacían bailar y pensar a la vez, y había todo un proyecto atrás que lo validaba. POR AMOR AL ARTE La pregunta que sobrevuela a todo músico, más aquellos que transitan géneros no tan populares, es si pueden vivir de lo que hacen. Hay gente que lo consume. En Buenos Aires hay boliches y ciclos de fiestas que mueven un montón de fiestas, hay tipos que están tocando por todos los barrios, va explicando Logan y afirma que se puede llegar a mantener del Hip Hip porque allá (Buenos Aires, GBA) los pibes que antes se vestían como cumbieros ahora lo hacen como raperos. Y todo arranca como una moda, quieras o no. Ahora está de moda Maramá, y mañana no sabes que va a estar. Lo que me asombra es que se pongan de moda cosas tan superficiales, habiendo gente que siente cosas verdaderas. De todos modos, aunque pretende bancarse la vida cantando, no transa. Me falta hacerme amigo de gente de la que no tengo ganas de hacerme amigo. Si alguien es buena persona, vamos a ser amigos, pero a mi no me sirve alguien que sea un músico excelente y sea una basura como persona. En ese sentido, prefiero juntarme con un amigo que toque la guitarra, yo no le quiero pagar a alguien para explicarle como quiero sonar, por más que eso me garantice entrar en una movida de otra gente. TAN SANO COMO JUGAR AL FUTBOL Y la cuestión se fue poniendo profunda, las palabras se van hilando en el aire, a veces parece que no deja de rapear. Llegó el momento de algunas definiciones, y cuando se le pregunta que es el Hip Hop para él, dice que es el medio que encontré como puntapié. Considero que todos somos artistas, el mecánico cuando está arreglando un motor, está haciendo arte. Creo que todos, si nos dan un pincel y tempera podemos hacer una obra de arte. El Hip Hop es mi manera de acercarme al arte. Ya que la charla estaba linda y Logan es un tipo que desde bien chico está metido en este ambiente, le pedimos consejos para los padres de eso adolescentes que están arrancando en este mundo, sabiendo que algunos los miran de reojo: A los padres les digo que es tan sano como jugar al futbol. Me acuerdo de un chico que era muy bueno, había ganado el Freestyle Serrano, y dejó de ir para jugar al fútbol gracias a los padres. Y a los chicos, que tengan su propia personalidad, no imitar a nadie. Si bien te puede influenciar desde Spinetta hasta los raperos yanquis, tu propia esencia es lo que va a hacer que tu tema tenga tu impronta. [gallery columns="1" ids="115433,115434,115435,115436,115437,115438,115439"] Fotos: Martina Manuel / Desintegrado / El Diario de Tandil
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025